jueves, 30 de noviembre de 2017
lunes, 6 de noviembre de 2017
3ºB Trabajo Práctico sobre película "Lucy"
En grupos de no más de 4 personas, respondan las siguientes preguntas:
b) "Los seres humanos estamos obsesionados con poseer y no con ser" (Morgan Freeman)
c) "Estoy en todos lados" (Scarlett Johansson-Lucy)
6. La película termina con la frase de Lucy: "La vida nos fue dada hace mil millones de años, ahora ya saben que hacer con ella" ¿Qué opinión les merece y como se relaciona con el mensaje de la película? Elaboren un final alternativo.
Fecha de entrega: 14/11
- ¿Por qué creen que en el comienzo y en el final de la película aparece un "primate" que evolutivamente representa a nuestro antepasado? Averigüen cómo fue llamado a ese homínido con capacidad bípeda cuyos restos fueron parte de un gran hallazgo científico. ¿Qué vínculo tiene con la película?
- ¿Cuáles son las características del Sistema Nervioso que el personaje interpretado por Morgan Freeman detalla en su discurso sobre capacidad cerebral a lo largo de la evolución?
- Investiguen si la afirmación "El ser humano usa sólo el 10% de su cerebro", que es clave en la película, es cierta. Para ello lean "¿Será verdad qué solo usamos el 10% de nuestro cerebro"?, páginas 12 y 13 de "Caza Ciencias" del libro "Activados 3 (CABA) Biología.
- ¿Existe realmente la droga CPH4? Si existiera, y en base a lo que saben sobre el funcionamiento del Sistema Nervioso Central y las neuronas, ¿Qué potencia esta droga? ¿Qué le permite sentir, controlar a Lucy? ¿Con qué partes del cerebro se relacionan estos hechos?
- Analicen las siguientes frases de la película, ¿qué mensajes les dejan?
b) "Los seres humanos estamos obsesionados con poseer y no con ser" (Morgan Freeman)
c) "Estoy en todos lados" (Scarlett Johansson-Lucy)
6. La película termina con la frase de Lucy: "La vida nos fue dada hace mil millones de años, ahora ya saben que hacer con ella" ¿Qué opinión les merece y como se relaciona con el mensaje de la película? Elaboren un final alternativo.
Fecha de entrega: 14/11
miércoles, 4 de octubre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
4ºB "Secretos de la relación corazón-cerebro"
Les dejo el link para que miren la siguiente charla TEDx:
Secretos de la relación corazón-cerebro
Extraigan y seleccionen 3 ideas claves que crean relevantes vinculadas a la relación entre el cerebro y el corazón.
Entrega: 07/09/2017
Para aquellos que les interese, pueden ver:
El corazón de una mujer puede romperse en serio
¡Nos vemos!
Secretos de la relación corazón-cerebro
Extraigan y seleccionen 3 ideas claves que crean relevantes vinculadas a la relación entre el cerebro y el corazón.
Entrega: 07/09/2017
Para aquellos que les interese, pueden ver:
El corazón de una mujer puede romperse en serio
¡Nos vemos!
3ºB Algunas fotos sobre el trabajo de los sentidos!
"Gusto"-Maqueta de la boca y las papilas encargadas de detectar cada sabor. Gracias chicas! (By Antonella, Valentina, Julieta, Lucía y Aylén)
"Visión"- Maquetas de los ojos y powerpoint, gracias chicas! (By Valentina, Antonella, Giuliana, Muriel, Gianna y Ornella)
"Olfato"- Maqueta del interior de nuestra nariz y ppt. Gracias chicos!! (By Agustín, Matías, Gastón, Lucas y Yago)
"Audición"- Cartulinas sobre las funciones y estructura del oído. Gracias chicos!! (By Brenda, Micaela, Melanie y Mauricio)
A todos los que no hay registro, gracias por trabajar y ponerle toda la onda para aprender sobre nuestro cuerpo a través de nuestros sentidos ☺❤
"Visión"- Maquetas de los ojos y powerpoint, gracias chicas! (By Valentina, Antonella, Giuliana, Muriel, Gianna y Ornella)
"Olfato"- Maqueta del interior de nuestra nariz y ppt. Gracias chicos!! (By Agustín, Matías, Gastón, Lucas y Yago)
"Audición"- Cartulinas sobre las funciones y estructura del oído. Gracias chicos!! (By Brenda, Micaela, Melanie y Mauricio)
A todos los que no hay registro, gracias por trabajar y ponerle toda la onda para aprender sobre nuestro cuerpo a través de nuestros sentidos ☺❤
miércoles, 16 de agosto de 2017
5ºB TP sobre película "Contagio"
Educación para la salud: Trabajo Práctico Grupal
Armen grupos de no más de 5 integrantes.
A partir de la observación de la película
CONTAGIO, resuelvan de forma grupal cada uno de los puntos que se presentan a
continuación:
1) ¿Cuál es el protocolo de salud que se
sigue en la película desde que surgen los primeros casos de una enfermedad
nueva, hasta que se resuelve la misma? (1p.)
2) ¿Qué es y de qué se ocupa el CDC según
lo que analizaron? (1p.)
3) En relación a la enfermedad,
determinen y fundamenten: (2p.)
a) Agente
causal (clasificación)
b) Tipo de enfermedad causada
(clasificación) y tipo de transmisión
c) Etapas de la enfermedad (caracterizar
la etapa prodómica y clínica).
d) ¿Reconocen la implementación de las distintas
acciones de salud? Si es así, ejemplifiquen en cada caso
a. ¿Por qué puede prescindir del uso de un barbijo durante toda
la película?
b. ¿Sucede lo mismo con la hija? Justifiquen.
c. ¿Por qué motivos lo tienen aislado durante un tiempo
prolongado?
d. Mencionen 5
medidas de prevención que haya tomado este personaje para evitar el contacto
con el virus.
5) El
periodista Alan Krumwiede,
intenta obtener beneficio a partir de la emergencia sanitaria que se está
produciendo a nivel mundial: (2p.)
a. ¿En qué consiste dicha manipulación?
b. Piensen y escriban un ejemplo en el que se manifieste alguna
situación similar.
6) En
unos pocos renglones, expliquen cuál es el desenlace de la película y cómo se
logra erradicar la enfermedad. Por último, redacten un final alternativo y coherente. (2p.)
Nota: Etapa prodrómica hace referencia a los síntomas iniciales antes de que se desarrolle la enfermedad, mientras que la etapa clínica es aquella donde aparecen los síntomas y signos específicos permitiendo determinar la patología y a su vez identificar qué tratamiento deberá brindarse al huésped para su curación.
J¡¡¡A trabajar!!! J
jueves, 3 de agosto de 2017
3º B Representación órganos de los sentidos
Les dejo los grupos armados y que sentido les toca representar a cada uno:
Grupo 1: Romero Celeste, Simón Paredes Gianella, Cuevas Lucas, Loggia Sol
Tema: Visión
Grupo 2: Enriquez Antonella, Espagnol Valentina, Novello Julieta, Ramos Lucía, Lopez Aylen
Tema: Gusto
Grupo 3: Alvarez Ezequiel, Torrez Malena, Gomez Manuel, Nolasco Brisa
Tema: Olfato
Grupo 4: Bartolome María, Arancio Carolina, Diaz Lucas, Pianta Sol
Tema: Audición
Grupo 5: Vilardo Florencia, Silva Bottini Lorena, Puca Melanie, Polo Ludmila
Tema: Tacto
Grupo 6: Ferrari Valentina, Doria Antonella, Doria Giuliana, Antunez Ornella, Boismene Muriel, Hochenfellner Gianna
Tema: Visión
Grupo 7: Arriola Mauricio, Sanchez Brenda, Romero Micaela, Toledo Melanie
Tema: Audición
Grupo 8: Yaranga Facundo, Sharpin Nickolas, Herrera Alexis, Lopez Luca
Tema: Gusto
Grupo 9: Kirzner Gaston, He Lucas, Mezzabarba Agustin, Fawaz Yago, Manfredi Matias
Tema: Olfato
##### RECUERDEN!!!!!! ######
El objetivo del trabajo es realizar una maqueta o afiche o powerpoint detallando cada órgano y componentes del sentido que les ha tocado.
Deben explicar la funcionalidad de cada sistema de órganos que conforman el sentido.
Deben tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿que tipo de receptores están presentes? ¿cuál es el estímulo correspondiente a dicho sentido y cuál es la consecuencia de esa estimulación?
Grupo 1: Romero Celeste, Simón Paredes Gianella, Cuevas Lucas, Loggia Sol
Tema: Visión
Grupo 2: Enriquez Antonella, Espagnol Valentina, Novello Julieta, Ramos Lucía, Lopez Aylen
Tema: Gusto
Grupo 3: Alvarez Ezequiel, Torrez Malena, Gomez Manuel, Nolasco Brisa
Tema: Olfato
Grupo 4: Bartolome María, Arancio Carolina, Diaz Lucas, Pianta Sol
Tema: Audición
Grupo 5: Vilardo Florencia, Silva Bottini Lorena, Puca Melanie, Polo Ludmila
Tema: Tacto
Grupo 6: Ferrari Valentina, Doria Antonella, Doria Giuliana, Antunez Ornella, Boismene Muriel, Hochenfellner Gianna
Tema: Visión
Grupo 7: Arriola Mauricio, Sanchez Brenda, Romero Micaela, Toledo Melanie
Tema: Audición
Grupo 8: Yaranga Facundo, Sharpin Nickolas, Herrera Alexis, Lopez Luca
Tema: Gusto
Grupo 9: Kirzner Gaston, He Lucas, Mezzabarba Agustin, Fawaz Yago, Manfredi Matias
Tema: Olfato
##### RECUERDEN!!!!!! ######
El objetivo del trabajo es realizar una maqueta o afiche o powerpoint detallando cada órgano y componentes del sentido que les ha tocado.
Deben explicar la funcionalidad de cada sistema de órganos que conforman el sentido.
Deben tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿que tipo de receptores están presentes? ¿cuál es el estímulo correspondiente a dicho sentido y cuál es la consecuencia de esa estimulación?
miércoles, 2 de agosto de 2017
4ºB Modelo Sistema Respiratorio
Recuerden que un modelo es una representación simplificada de un sistema más complejo que nos sirve para comprenderlo más fácilmente.
Pasos a seguir:
- Corten el fondo de la botella
- Realicen dos (2) orificios en la tapa con la ayuda del sacacorcho
- Introduzcan un extremo corto de cada sorbete dentro de un globo y asegúrenlo con una bandita elástica o con cinta adhesiva
- Introduzcan los sorbetes en el orificio de la tapa. Si ven que hay espacios entre los sorbetes y las tapas, cúbranlos con plastilina
- Coloquen el guante o globo cortado en la base de la botella y asegúrenlo con cinta adhesiva
- ¡Ya tienen armado el modelo! Ahora, tiren hacia abajo del guante o globo y suéltenlo. Observen que es lo que pasa con los globos
A) Describan qué representa cada una de las partes del modelo: los sorbetes, los globos, la botella y el guante o globo de la base de la botella.
B) A partir de lo que ocurre en el modelo, redacten un texto breve en el que expliquen cómo es el mecanismo por el que el aire entra y sale de nuestro organismo.
lunes, 31 de julio de 2017
4ºB Experimentación modelo respiratorio
Jueves 3/8 traer los materiales para elaborar el modelo!!!
Deben conseguir entre 4 alumnos:
- Dos (2) globos
- Dos (2) sorbetes de los que se pueden doblar
- Una (1) botella plástica transparente con su tapa
- Un (1) guante de latex o un (1) globo más
- Dos (2) o tres (3) banditas elásticas
- Cinta adhesiva
- Tijera
- Plastilina
- Un (1) sacacorcho
Les explico en clase que vamos a hacer!
Saludos!
miércoles, 5 de julio de 2017
3º B video sobre los genes
Acá les dejo el video que vimos! usenlo para que les resulte más fácil estudiar sobre los genes y los "splicing" ("empalmes") alternativos. Mecanismo que explica porque con una cierta cantidad de genes producimos muchismas más cantidades de proteínas.
5ºB Noxas y enfermedades
Noxas y enfermedades
--> Agente
que causa daño a un organismo, situación que altera el equilibrio de un ser
vivo con su entorno
- Susceptibilidad del organismo
- Condiciones del ambiente
- Interrelación entre noxa, hospedador y ambiente
--> Factores de riesgo!! higiene, viviendas
precarias, mala alimentación y estado de salud.
Diferentes
tipos de noxas
•Noxas
biológicas
•Noxas
químicas
•Noxas
físicas
•Noxas
psíquicas, sociales y culturales
Tipos
de enfermedades
lunes, 29 de mayo de 2017
3º B TP Retrovirus
Cuando el dogma no se cumple: el caso del virus
http://www.aportes.educ.ar/sitios/aportes/recurso/index?rec_id=107708&nucleo=biologia_nucleo_arte
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/Dibulgeneral/LosVirus/Retrovirus.htm
En base a la información brindada en estos links:
1) Explica que modificaciones ha experimentado el llamado "dogma central de la Biología" con el descubrimiento de los retrovirus. Esquematiza estos cambios (toma como modelo el esquema de la página 32 del libro "Activados 3").
2) Explica con tus palabras (no copies y pegues!!) ¿cómo actúan los retrovirus en las células infectadas?
3) Nombra algunos ejemplos de retrovirus.
Si necesitas, podés consultar otras fuentes!
☺¡Suerte!☺
http://www.aportes.educ.ar/sitios/aportes/recurso/index?rec_id=107708&nucleo=biologia_nucleo_arte
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/Dibulgeneral/LosVirus/Retrovirus.htm
En base a la información brindada en estos links:
1) Explica que modificaciones ha experimentado el llamado "dogma central de la Biología" con el descubrimiento de los retrovirus. Esquematiza estos cambios (toma como modelo el esquema de la página 32 del libro "Activados 3").
2) Explica con tus palabras (no copies y pegues!!) ¿cómo actúan los retrovirus en las células infectadas?
3) Nombra algunos ejemplos de retrovirus.
Si necesitas, podés consultar otras fuentes!
☺¡Suerte!☺
domingo, 28 de mayo de 2017
3ºB Transcripción de ADN, Traducción de ARN o Síntesis Protéica
Acá les comparto el video que vimos en clase para que puedan verlo y estudiar!
miércoles, 3 de mayo de 2017
4ºB Dieta y nutricion
1) ¿Existe una única dieta equilibrada y suficiente para todas las personas? ¿Por qué?
2) ¿Qué es una dieta saludable y cuáles son sus recomendaciones?
3) ¿Qué es la rueda de la alimentación? Compárenla con la pirámide nutricional.
1) ¿Qué es la función de nutrición?
2) ¿Qué aparatos participan de la función de nutrición?
3) ¿De qué se encarga cada aparato en el proceso de nutrición? ¿Cómo se llaman esos procesos?
miércoles, 26 de abril de 2017
5ºB Programas Nacionales
Programas y Planes del Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación
Aquí pueden encontrar los diferentes programas y planes que se están desarrollando actualmente y están avalados por el Ministerio de Salud de la Nación.
Deben seleccionar uno de estos programas y analizarlos en profundidad: año de creación, sus objetivos, ¿a qué población apunta?, ¿involucra la capacitación de profesionales, cómo, cuáles?, ¿involucra campañas de promoción, cuáles?
Con este mismo link podrán acceder a ejemplos de campañas de promoción ("vivamos libres de mosquitos", "chau polio", "campañas vacuna antigripal", entre otros). Deben seleccionar una campaña y analizarla ¿objetivo? ¿a quienes está dirigida? ¿que medios utilizaron? ¿cuál es el mensaje? (como tienen en la guía de estudio)
Con este mismo link podrán acceder a ejemplos de campañas de promoción ("vivamos libres de mosquitos", "chau polio", "campañas vacuna antigripal", entre otros). Deben seleccionar una campaña y analizarla ¿objetivo? ¿a quienes está dirigida? ¿que medios utilizaron? ¿cuál es el mensaje? (como tienen en la guía de estudio)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)