Educación para la salud: Trabajo Práctico Grupal
Armen grupos de no más de 5 integrantes.
A partir de la observación de la película
CONTAGIO, resuelvan de forma grupal cada uno de los puntos que se presentan a
continuación:
1) ¿Cuál es el protocolo de salud que se
sigue en la película desde que surgen los primeros casos de una enfermedad
nueva, hasta que se resuelve la misma? (1p.)
2) ¿Qué es y de qué se ocupa el CDC según
lo que analizaron? (1p.)
3) En relación a la enfermedad,
determinen y fundamenten: (2p.)
a) Agente
causal (clasificación)
b) Tipo de enfermedad causada
(clasificación) y tipo de transmisión
c) Etapas de la enfermedad (caracterizar
la etapa prodómica y clínica).
d) ¿Reconocen la implementación de las distintas
acciones de salud? Si es así, ejemplifiquen en cada caso
a. ¿Por qué puede prescindir del uso de un barbijo durante toda
la película?
b. ¿Sucede lo mismo con la hija? Justifiquen.
c. ¿Por qué motivos lo tienen aislado durante un tiempo
prolongado?
d. Mencionen 5
medidas de prevención que haya tomado este personaje para evitar el contacto
con el virus.
5) El
periodista Alan Krumwiede,
intenta obtener beneficio a partir de la emergencia sanitaria que se está
produciendo a nivel mundial: (2p.)
a. ¿En qué consiste dicha manipulación?
b. Piensen y escriban un ejemplo en el que se manifieste alguna
situación similar.
6) En
unos pocos renglones, expliquen cuál es el desenlace de la película y cómo se
logra erradicar la enfermedad. Por último, redacten un final alternativo y coherente. (2p.)
Nota: Etapa prodrómica hace referencia a los síntomas iniciales antes de que se desarrolle la enfermedad, mientras que la etapa clínica es aquella donde aparecen los síntomas y signos específicos permitiendo determinar la patología y a su vez identificar qué tratamiento deberá brindarse al huésped para su curación.
J¡¡¡A trabajar!!! J